Salario: salario en especie – Bonos sodhexo

La entrega de bonos sodhexo, se considera salario en especie, de acuerdo al C.S.T. el salario en especie no podrá superar el 50% del salario, pero cuando se trate de un SMLMV, el salario en especie no podrá superar el 30%. - Se debe manejar un otrosi que haga referencia a la entrega de dicho … Sigue leyendo Salario: salario en especie – Bonos sodhexo

Salario:¿Es legal el pago a destajo?

Si es legal esa modalidad de pago. El valor lo definen con la contadora de la empresa y teniendo como base un histórico de lo que puede producir un empleado de acuerdo con la tarea que deba cumplir diariamente. Lo cierto es que si con el pago a destajo el empleado que labora en la … Sigue leyendo Salario:¿Es legal el pago a destajo?

Salario: Pagar el salario en efectivo para evadir embago de la cuenta de nomina.

En principio esa solicitud es un fraude que el trabajador pretende hacerle a una determinación administrativa y que la empresa va a involucrarse en algo que no la favorece para nada que es ayudar en la comisión de una conducta absolutamente irregular. El trabajador debe resolver el problema con el tránsito, y evitar que la … Sigue leyendo Salario: Pagar el salario en efectivo para evadir embago de la cuenta de nomina.

Salario: ¿Es posible pagar salarios inferiores al mínimo cuando el trabajador no labora la jornada completa?

Sí, es posible pagar salarios inferiores al salario mínimo diario cuando una persona labora medio tiempo. Ahora bien, el valor del salario que le paguen a ese trabajador necesariamente debe guardar proporción al salario mínimo, así lo determina el artículo 147 del Código Sustantivo del Trabajo en su numeral 3: 3. Para quienes laboren jornadas … Sigue leyendo Salario: ¿Es posible pagar salarios inferiores al mínimo cuando el trabajador no labora la jornada completa?

Salario: ¿ Qué implicaciones tiene el ajuste salarial retroactivo?

Como el ajuste del salario se hará de manera retroactiva los pagos que se hayan hecho en razón al mismo deberán ser reajustados al aumento salarial, esto incluye los recargos en razón a trabajo suplementario (horas extras), dominicales y festivos y trabajo nocturno. Adicional a lo anterior, este ajuste retroactivo también aplica para las cotizaciones … Sigue leyendo Salario: ¿ Qué implicaciones tiene el ajuste salarial retroactivo?

Salario: Aumento de salarios superiores al mínimo

Para el caso de las personas que devengan más de un salario mínimo debe realizarse un aumento anual en atención a la situación económica del país, así lo establece la Corte Constitucional en sentencia T-276 de 1997 “En realidad, en una economía inflacionaria, la progresiva pérdida del poder adquisitivo de la moneda causa necesariamente la … Sigue leyendo Salario: Aumento de salarios superiores al mínimo

Salario: El salario ordinario básico pactado no puede incluir no incluye remuneración de trabajo suplementario recargos nocturnos dominicales o festivos

No es posible que este salario ordinario mensual incluya también el valor de los recargos por trabajar en domingos y festivos o en horas extras pues tal estipulación solamente puede ser realizada por medio de un pacto o convención colectiva de trabajo o de un fallo arbitral y no de un contrato, de acuerdo con … Sigue leyendo Salario: El salario ordinario básico pactado no puede incluir no incluye remuneración de trabajo suplementario recargos nocturnos dominicales o festivos

Prohibiciones al empleador: Empleador no puede obligar al trabajador a abrir una cuenta bancaria

Efectivamente el trabajador tiene derecho a elegir las entidades de acuerdo con la ley 1527 de 2012 que dice lo siguiente: Artículo 4°. Derechos del beneficiario. En cualquier caso el beneficiario tiene derecho de escoger libre y gratuitamente cualquier entidad operadora para efectuar operaciones de libranza, así como aquella a través de la cual se realiza … Sigue leyendo Prohibiciones al empleador: Empleador no puede obligar al trabajador a abrir una cuenta bancaria

Viáticos: Clasificación ¿Cuáles son salario y cuáles no?

Este tema se encuentra regulado en el artículo 17 de la Ley 50 del 90, Veamos: “ART. 130.  Subrogado. L 50/90, art. 17.  Viáticos.  1.  Los viáticos permanentes constituyen salario en aquella parte destinada a proporcionar al trabajador manutención y alojamiento; pero no en lo que solo tenga por finalidad proporcionar los medios de transporte … Sigue leyendo Viáticos: Clasificación ¿Cuáles son salario y cuáles no?

Cómo pagar un mes de 28 días

Al respecto, el Ministerio del Trabajo se manifestó en los siguientes términos:  Aunque la Legislación Laboral no consagra norma expresa que ordene pagar 30 días de salario mensual, por analogía con el Derecho Comercial se considera en principio para todos los efectos que el mes laboral tiene 30 días. Tanto es así, que aún para … Sigue leyendo Cómo pagar un mes de 28 días