Salario y Seguridad Social cuando se da un permiso no remunerado a un trabajador o el mismo está en suspensión disciplinaria

En el presente caso, se aplican las mismas normas y directrices cuando se trata de una licencia NO REMUNERADA y una suspensión disciplinaria. Frente a la cotización al Sistema de la Seguridad Social en salud, aunque en el periodo de suspensión el trabajador no tiene la obligación de pagar aportes al SGSS el empleador sí, … Sigue leyendo Salario y Seguridad Social cuando se da un permiso no remunerado a un trabajador o el mismo está en suspensión disciplinaria

Licencia de Maternidad: ley 1822 de 2017

De acuerdo con la ley 1822 de 2017 la licencia de maternidad será de 18 semanas. ¿Hasta cuando va la protección de despido para una trabajadora que se encuentra embarazada? De acuerdo con la ley 1822 de 2017, la prohibición de despido será durante el embarazo, la licencia de maternidad, y el periodo de lactancia … Sigue leyendo Licencia de Maternidad: ley 1822 de 2017

Cotización al Sistema de Seguridad Social en Licencias no remuneradas (que también aplica para casos de suspensión del contrato por suspensión disciplinaria)

Frente a la cotización al Sistema de la Seguridad Social en salud, aunque en el periodo de suspensión el trabajador no tiene la obligación de pagar aportes al SGSS el empleador sí, esto se encuentra dispuesto en el Decreto 806 de 1998, veamos: “…Artículo 71. Cotizaciones durante el período de huelga o suspensión temporal del … Sigue leyendo Cotización al Sistema de Seguridad Social en Licencias no remuneradas (que también aplica para casos de suspensión del contrato por suspensión disciplinaria)

Modelo: Transacción renuncia trabajador

CONTRATO DE TRANSACCIÓN SUSCRITO ENTRE ---NOMBRE DE LA EMPRESA--- Y ---NOMBRE DEL TRABAJADOR--- Conste por el presente que entre nosotros ---nombre del representante legal--- mayor de edad, identificado como aparece al pie de su firma, quien actúa en nombre y representación de ---(nombre de la empresa)---, identificada con NIT --- y ---nombre del trabajador-- -, identificado como aparece al pie de su firma, … Sigue leyendo Modelo: Transacción renuncia trabajador

Mecanismo de Protección al cesante

¿Qué es?  Es un mecanismo creado por el Estado para mitigar los efectos del desempleo que enfrentan los ciudadanos y facilitar el reingreso de la población cesante al mercado laboral en condiciones de permanencia y formalización. ¿Quiénes deben afiliarse?  De manera obligatoria:Todos los trabajadores dependientes. De manera voluntaria: Los trabajadores que devenguen salario integral y … Sigue leyendo Mecanismo de Protección al cesante

Salario: salario en especie – Bonos sodhexo

La entrega de bonos sodhexo, se considera salario en especie, de acuerdo al C.S.T. el salario en especie no podrá superar el 50% del salario, pero cuando se trate de un SMLMV, el salario en especie no podrá superar el 30%. - Se debe manejar un otrosi que haga referencia a la entrega de dicho … Sigue leyendo Salario: salario en especie – Bonos sodhexo

Modelo: acta de suspensión contrato de aprendizaje

ACTA DE  SUSPENSIÓN Entre los suscritos, por una parte,  ------------, con NIT ---------, domiciliada en Bucaramanga, representada legalmente por ----------------, identificada con cédula de ciudadanía N---------- de Bucaramanga, con plenas facultades para los efectos tal y como consta en el certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio de Bucaramanga, en … Sigue leyendo Modelo: acta de suspensión contrato de aprendizaje

Licencia de Paternidad, padre no tiene que cotizar todo el periodo de gestación.

En el presente caso, debemos tener en cuenta la sentencia de la Corte constitucional T 190 de 2016, según la cual:   Los requisitos consagrados en la Ley para que se reconozca el pago de la licencia de paternidad son que el padre aporte el registro civil de nacimiento dentro de los 30 días siguientes … Sigue leyendo Licencia de Paternidad, padre no tiene que cotizar todo el periodo de gestación.

Base para liquidar incapacidades y vacaciones

1. Si el trabajador tiene un salario variable, la base para calcular el valor del auxilio por incapacidad en enfermedad general es el 66.67% del promedio de salario devengado en el año de servicio anterior a la fecha en la cual empezó la incapacidad, o en todo el tiempo de servicios si no alcanzare a un año, … Sigue leyendo Base para liquidar incapacidades y vacaciones