Salario: salario en especie – Bonos sodhexo

La entrega de bonos sodhexo, se considera salario en especie, de acuerdo al C.S.T. el salario en especie no podrá superar el 50% del salario, pero cuando se trate de un SMLMV, el salario en especie no podrá superar el 30%.

– Se debe manejar un otrosi que haga referencia a la entrega de dicho bono haciendo el pacto de exclusión salarial?

Si la empresa va a manejar la entrega de bonos como no salarial, deberá realizar un OTROSI haciendo la aclaración que este bono no constituye salario.

Sin embargo, esta oficina hace la aclaración que los pagos que se pactan como no salariales deben cumplir unos requisitos fijados por la UGPP que son:

  1. El pago no salarial debe ser razonable es decir que no sea igual o superior al salario. Lo lógico es que no pase del 40% de los ingresos del trabajador.
  2. Que sea concordante con la realidad, es decir que la empresa tenga como demostrar que lo escrito en el pacto es cierto.
  3. Que haya claridad en la naturaleza del pago, es decir que se pacte por escrito y que quede claro el concepto por el cual se otorga dicho pago.
  4. Soportes de los gastos que genera la utilización del vehículo.

Si el pago no salarial supera el 40% del ingreso del trabajador debe pagarse seguridad social sobre ese excedente.

– Configura salario en especie?

Siempre configurará salario en especie.

En caso de ser así hasta que porcentaje se tiene como salario en especie?

De acuerdo al C.S.T. el salario en especie no podrá superar el 50% del salario, pero cuando se trate de un SMLMV, el salario en especie no podrá superar el 30%.

– En caso que se pague de manera fija y mensual le da la connotación de salario y por lo tanto se deben realizar aportes a seguridad social?

De acuerdo con las nuevas políticas de la UGPP si se va a pagar como no salarial debe existir razones objetivas para el efecto, por ejemplo si se van a apagar como gastos de representación, debe tenerse l prueba que el trabajador lo invirtió en gastos que representen un beneficio para la empresa, si se va a pactar como gasto de transporte, la empresa debe tener la factura y los soportes que el trabajador lo invirtió como gasto de trasporte.

Además la periodicidad fija hace que la UGPP los considere pagos laborales y por lo tanto debe tenerse en cuenta no solo para pagos de seguridad sino para pago de prestaciones sociales y parafiscales.

Una costumbre que se estila es entregárselos al trabajador sin dejar constancias al respecto, lo cual llegado el caso de un proceso se dificulta la prueba de los pagos toda vez que los bonos sodexho son impersonales.

– Modelo de otrosi para realizar el pacto de exclusión salarial

Si se va pactar como exclusión salarial, aun corriendo todos los riesgos comentados, debe tenerse en cuenta que la seguridad social hay que pagarlas sobre las sumas que excedan el 40% del ingreso mensual del trabajador. El formato seria el siguiente:

Independientemente de la naturaleza que le vayamos a dar al bono, para evitar su carácter prestacional, deben tener en cuenta que toda suma que reciba el trabajador, en forma gratuita que exceda el 40% del total del ingreso recibido debe pagar seguridad social, cualquiera que sea el nombre que se le quiera dar.

Cualquiera que sea su denominación, si ese bono reiteramos en su valor excede el 40% del ingreso que exceda el trabajador por ese mes, ese excedente debe pagar seguridad social, de lo contrario la UGPP los obligará hacerlo.

Recomendamos no pactar bonos no salariales que superen el 40% de los ingresos del trabajador, ya que se verán expuestos a sanciones y multas por parte de la UGPP.

 

Deja un comentario